
La difusión de los beneficios que brinda tener implementada una presencia online para una empresa o negocio, más el uso de las redes sociales para difundir el mensaje y el crecimiento del comercio electrónico en el mundo a llevado a que miles de emprendedores y negocios de diferentes envergaduras estén trabajando en estos canales, buscando un lugar de privilegio para sobresalir dentro de la avalancha de información que encontramos diariamente en internet.
Pero, la preguntas es, ¿lo haces con las técnicas adecuadas para lograr los resultados buscados?
Paso a describir una lista de errores/horrores que veo en proyectos de diferente tamaño, (para que nadie crea que los grandes hacen las cosas bien y los chicos no, en muchos casos he visto dar cátedra en esta materia a pequeños proyectos por sobre marcas reconocidas).
Aclaro que la siguiente no es una lista taxativa.
PÁGINAS WEB:
No considerar en el diseño la experiencia del usuario
Que la web no contemple a quienes navegan desde un dispositivo móvil, (responsive).
Falta de actualización notoria
Que tarde en abrir
No trabajar el SEO de la página, lo que repercute negativamente en su posicionamiento
No mostrar los medios de contacto con la empresa
No invertir para generar tráfico a la web
No utilizar Google Analytics para conocer los detalles del tráfico
REDES SOCIALES:
Armar perfiles en muchas redes y utilizar alguna cuyo público no es el adecuado para nuestro producto o servicio, (por la edad promedio de los usuarios por ejemplo)
Si se tienen perfiles en diferentes redes sociales, publicar el mismo contenido en todas, o en el mismo formato, como si el público fuese el mismo
No considerar los diferentes tamaños de imágenes que se adaptan a cada red social
Solo realizar publicaciones promocionales
No conocer que las publicaciones sin imágenes o video despiertan un interés menor que las que si las incluyen
No actualizarse en los continuos cambios
Realizar publicaciones de manera verborragica, sin establecer un calendario de publicaciones y contenidos
No esmerarse en sacar fotos propias para mostrar producto y publicar fotos que evidentemente fueron “tomadas” de internet
En redes sociales como Facebook, utilizar un perfil personal para tu negocio en lugar de una fan page, desconociendo los beneficios que brindan
Mal uso de los #hashtags
No utilizar herramientas para profesionalizar la administración de las redes sociales, como Hootsuite por ejemplo
No invertir, creyendo que en internet las cosas son gratis y los resultados llegan mágicamente
COMERCIO ELECTRÓNICO:
No entender que debo suplir la experiencia directa con el producto con imágenes que deben hablar más que mil palabras
No incluir descripciones del producto básicas a su esencia, como por ejemplo, medidas de un mueble
No incluir chat online para satisfacer las inquietudes de los visitantes en el mismo momento en que están mirando el producto
Checkout complejo
No especificar los plazos de entrega ni la política de cambios y devoluciones
No ofrecer todos los medios de pago
No invertir en generar tráfico a la tienda online
No hacer un seguimiento de quienes abandonaron el carro de compras
No utilizar Google analytics
E-MAIL MARKETING:
Utilizar bases de datos compradas en lugar de conformar bases genuinas, para tener la autorización del destinatario, (buenas prácticas)
No respetar las políticas anti SPAM, no cumplir con los legales
No entender la importancia del subject
No realizar A/B testing
No utilizar métricas
PARA TERMINAR:
¿Podrías reconocer algo de lo enunciado en la práctica cotidiana de tu negocio?
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...